Vistas de página en total

Translate

martes, 16 de mayo de 2023

La dariya y el tamazight lenguaje de Melilla

El origen español de Ceuta y Melilla comienza en 1580 con la guerra de sucesión en Portugal por parte de Melilla y en 1640 cuando la península ibérica se rompe, Ceuta pasa a formar parte de España con la particularidad concreta de que la ciudad decide por sí misma quedarse en España y no reconoce a Joao VI como rey.

Buscando datos de Melilla comparando con Ceuta, he leído que el castellano es la lengua oficial de estos enclaves. 

Sin embargo los españoles de origen marroquí así como los habitantes de dicho origen que representan a la segunda comunicad más importante, tienen como lengua materna el dariya o árabe dialectal en Ceuta y el tamazight en Melilla.

Comparando las extensiones territoriales, Ceuta tiene una superfície de 18,5 km2 mientras Melilla tiene una superfície de 12,3 km2. Tiene una población de 82.147 habitantes, es decir es la 19º Comunidad de España en cuanto a población se refiere, con una densidad por habitantes de 4564 hab/km2. 

Melilla tiene una población de 82.810 habitantes, es decir es la 18º Comunidad de España en cuanto a población con una densidad de 6853 hab/km2 que contrastan con los valores de Albacete, Ciudad Real o Huelva.

La dariya es el árabe magrebí, un término de las variedades del árabe hablado en el Magreb que incluye a Marruecos, Túnez, Argelia y Libia. Los hablantes magrebíes llaman a su lengua dariya, que significa "dialecto.

El tamazight es una variante bereber perteneciente a la familia lingüística afroasiática que se habla en la zona del Atlas medio por unos 3.600.000 de  hablantes y que en Melilla tiene fuerte representación.

Solo el 5% de los ciudadanos con raíces en España son descendientes de africanos o árabes. El porcentaje es mayor en algunas zonas, como el Levante y Galicia, y menor en otras, como el País Vasco, que se asemeja más al perfil genético de otros países europeos

En 2022, la mayor parte de los musulmanes en Melilla eran españoles o marroquíes, sumando entre ambos la mayor parte de la población. 

De hecho, Melilla en África y al-Andalus, como se le llamaba a la España islámica, durante el periodo de dominación árabe recibió mucha información novedosa no sólo nuevos cultivos, sino también de innovaciones en campos como la ciencia, la tecnología, la cultura, la religión, el idioma y las leyes.




Para quien tenga interés en adquirir un libro mío de poemas o relatos, la página de inicio de mi sitio web es https://www.bernaberamirez.com donde podéis encontrar cualquier título cuyo enlace te llevará a Amazon, puesto que me auto publico para no depender de las grandes editoriales.

lunes, 1 de mayo de 2023

Melilla 1936: Cuando nació mi madre

Fue el día que nació mi madre en Melilla cuando la rebelión militar hizo el primer movimiento del golpe de Estado de julio de 1936, lo que significó el inicio de la Guerra Civil Española.
El golpista general Mola tenía previsto que la rebelión militar en Melilla contra la II República Española comenzara el día 18. Por razones que las circunstancias provocaron el golpe se dio el día 17 cuando un registro policial en el centro neuralgico de la conspiración hizo que los golpistas adelantaran el golpe.
Sin que este hecho perturbara los planes, las circunstancias del adelantamiento afectó en otras partes de la conspiración y antes del fin del día 17 los militares rebeldes se habían hecho con el control de toda la ciudad y sus alrededores provocando la rebelión del Marruecos español.
La historia da a entender que el golpe de Estado en España fue posible porque el Protectorado marroquí era la mayor guarnición de fuerzas militares españolas de todo el ejército, y por tanto la consecuencia directa de que el conflictivo triunfase, especialmente tras la sangrienta Guerra del Rif. 
En los planes conspirativos del general Mola contra el gobierno del Frente Popular, la guarnición africana en el Protectorado de Marruecos fue uno de los elementos claves para que la sublevación militar tuviera lugar y se provocase la guerra. Por tanto la Guerra Civil Española empezó en Melilla
En Melilla gobernaba el Frente Popular donde las posibilidades del gobierno de Madrid frente al intento de los golpistas fueron nulas, ya que la mayoría de los oficiales de la guarnición en la ciudad estuvieron comprometidos con la conspiración militar. 
La única excepción fue la del comandante en jefe de la Circunscripción Oriental, el general de brigada Romerales Quintero con unos pocos militares fieles al gobierno republicano, y el resto de una guarnición en el Protectorado de Marruecos del comandante en jefe del Ejército de África, Gómez Morato, o el alto comisario de Marruecos, Arturo Álvarez-Buylla Godino, que eran fieles al gobierno.​ 
Por otro lado una gran cantidad de trabajadores españoles en Marruecos que no disponían de armas para defenderse en caso de que estallara una rebelión militar.
Mis abuelos maternos y sus hijos Bernabé y Nicolás Herrada junto con el grueso de la familia que vivían en Melilla estarían temblando de miedo ante estos terribles acontecimientos.



Para quien tenga interés en adquirir un libro mío de poemas o relatos, la página de inicio de mi sitio web es https://www.bernaberamirez.com donde podéis encontrar cualquier título cuyo enlace te llevará a Amazon, puesto que me auto publico para no depender de las grandes editoriales.

Un poema para recordar las invasiones

Miedo a la invasión, crueldades insospechadas, por el mañana y la mañana, por el crepúsculo y el ocaso, la aurora de reconocer  un mal por v...